Sobre las distintas posibilidades de abordaje de temáticas sociales.
Los proyectos tienen cuatro instancias dinámicas e interrelacionadas entre sí: Diagnóstico, Formulación, Ejecución y Evaluación. Todas ellas son importantes para alcanzar con éxito ya sea la aprobación, la financiación y el correcto monitoreo y evaluación que los mismos demandan. De modo que la propuesta es acompañar a las Iglesias u organizaciones según su necesidad en cada etapa de la siguiente forma:
• Diagnóstico: Orientación para la búsqueda de datos y la formulación de diagnósticos.
• Formulación: Elaboración de proyectos de acuerdo a las necesidades detectadas y a los requisitos de los organismos de financiación.
• Ejecución: Coordinación y acompañamiento de proyectos en marcha.
• Evaluación: Ayudar en el Monitoreo, supervisión, medición de impacto y rendición de cuentas
Las convocatorias o posibilidades para la presentación de proyectos son diversas y demandan distintos requisitos y modalidades. Por ello la propuesta es:
• Orientar sobre los requisitos previos: En cuanto a personerías jurídicas, formas de acceso a proyectos y programas.
• Completar las planillas y formularios de cada proyecto en función de los instructivos.
• Presentar los proyectos y documentación según los requisitos y modalidades de cada organismo.
• Presentaciones ante Premiaciones: Algunas Organizaciones otorgan reconocimientos y premios a la labor desarrollada, para lo cual podemos compartir la Información y ayudar en el llenado de las bases y condiciones.
Facilitar el proceso de construcción de redes entre Iglesias y entre estas y otras organizaciones. Presentación de Proyectos en conjunto entre Iglesias o ministerios, (esto siempre tiene un potencial adicional, aunque demande un trabajo de mayor coordinación)
Hace 30 años inaugurábamos un sueño que se fue haciendo realidad La ASICUACION CIVIL PUMAS DEL SUR. El licenciado Carlos Pauer nos fue acompañando al orientarnos en los distintos proyectos. Hoy tenemos un Jardín de Infantes, una Casa del Niño, proyectos con jóvenes, una cooperativa de trabajo, 2 libros editados y más de 100 proyectos cumplidos, muchos de ellos con la orientación del Carlos Pauer.
En todos estos años de servicio a la comunidad aprendí de Carlos, no solo en las capacitaciones, a las que tuve el privilegio de concurrir, sino también en el acompañamiento práctico, algo que me quedo muy grabado: la excelencia, el respeto a los más humildes, la sencillez de corazón y de palabras, debe ser la característica principal de un verdadero servidor.
Recibimos de Carlos una excelente capacitación teórico-practica sobre el trabajo en Redes y el acompañamiento para diseñar y llevar adelante proyectos comunitarios mientras desarrollé mi función como directora de la EP 72 de Villa Jardín, Lanús. Desde una mirada espiritual, dónde la fe, la justicia y la esperanza se unen para fortalecer a la comunidad.
En un momento de crisis para la Provincia de Santa Cruz, con la visita del Licenciado Carlos Pauer, a la ciudad de Pico Truncado, se organizaron unas jornadas de capacitación y orientación sobre el trabajo en redes y las alianzas estratégicas, de la cual participaron la mayor parte de las Organizaciones de la comunidad y los organismos del Municipio, dando origen a varios proyectos cooperativos en la ciudad e intercambio entre las organizaciones comunitarias.
El licenciado Charly Pauer ha sido y es un facilitador y promotor del desarrollo personal, institucional y comunitario. Su amistad y profesionalidad ha potenciado nuestro trabajo a través de la planificación de proyectos.
Tuve la oportunidad de trabajar junto con Carlos Pauer cuando estuve como misionero en el monte Santiagueño. Por medio de su tarea y del proyecto “Agua para Todos”, el cual nos ayudó a formular y presentó ante el Ministerio de Desarrollo de Nación, se creó una fábrica de sistemas colectores de agua que fue de gran transformación para las comunidades de la zona.